Suscribete a
ABC Premium

Venezuela vota para dar un giro a una historia de miseria y éxodo

«Comienza el día de la reconciliación de todos los venezolanos», aseguró el candidato opositor, Edmundo González

Una oposición eufórica busca una incontestable victoria ante Maduro

Largas colas en un colegio electoral en Caracas afp
Ludmila Vinogradoff

Ludmila Vinogradoff

Corresponsal en Caracas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si un día decisorio pasará a la historia de Venezuela, de América Latina y del mundo como un ejemplo de rebeldía será este 28 de julio, cuando millones de ciudadanos se lanzaron desde la amanecida a los colegios electorales para tratar de cambiar con sus votos el desgraciado rumbo de su país. Después de una jornada sin incidentes graves, donde las imágenes más repetidas fueron las de las largas colas en los colegios electorales, las urnas se cerraron a las 18.00 (medianoche en España).

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, resaltó la normalidad con la que se desarrollaron las elecciones presidenciales y destacó la labor de las Fuerzas Armadas. El ministro, que votó en el liceo Pedro Emilio Coll en Caracas, aseguró que esperaba que «todo el proceso se realice en paz y con civismo. El voto es uno de los pilares de la democracia, y eso es lo que se esta poniendo en practica hoy». En su opinión, existe «un consenso en el país, que es el deseo de paz». Padrino trató de despejar así las sospechas en el 'día D' sobre un régimen que lleva meses obstaculizando el trabajo de la oposición. El Acuerdo de Barbados pareció abrir las puertas a unas elecciones limpias, pero muchos de sus compromisos no se han cumplido. «Los observadores internacionales van a ver y van a persuadirse, los que aún tienen dudas, de que el sistema electoral venezolano le da garantía al pueblo de elegir sin ningún tipo de trampa al presidente o cualquier elección», concluyó.

Maduro madruga

El presidente Nicolás Maduro madrugó con su esposa, Cilia Flores, según boletines de prensa oficial, para ser el primero en votar a las 6.00 de la mañana y marcar el ejemplo. Su imagen en el Fuerte Tiuna, la fortaleza militar sede del Ministerio de Defensa y, además, residencia del Ejecutivo, rodeado de militares mientras votaba daba una sensación de poderío.

El mandatario aseguró que los comicios se llevarían a cabo de forma pacífica y conforme a la ley y ha advertido de que no se permitirá ningún tipo de injerencia externa. «Llegó el 28 de julio, día bendito y será un día de paz, de tranquilidad», señaló durante un encuentro con los «acompañantes internacionales» presentes en el país, ante los que ha señalado que «el mejor sistema electoral del mundo está listo para recibir al pueblo». Maduro defendió que «Venezuela es un país de leyes» y «de instituciones», con «una Constitución muy clara».

Su adversario opositor principal, Edmundo González Urrutia, de 74 años, un diplomático que ha ejercido como embajador en Argentina y Argelia, que prometía en las encuestas derrotarlo con más de 30 puntos, votó a media mañana en el Colegio Santo Tomás de Villanueva, de Las Mercedes, en Caracas, al que llegó en su viejo Volkswagen. La sencillez y humildad de González conduciendo su viejo coche amarillo cautivó a los caraqueños.

El candidato aseguró que «hoy, más que nunca, los venezolanos estamos demostrando que somos un solo pueblo. Lo que vemos en Venezuela hoy son colas de alegría y de esperanza. Hoy comienza el día de la reconciliación de todos los venezolanos».

González destacó, además, la normalidad con la que se desarrolló el proceso electoral. «La única noticia importante son los millones de venezolanos a lo largo y ancho de nuestra tierra ejerciendo su derecho a decidir», resaltó en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Mensaje a la diáspora

Además se refirió a los venezolanos que han votado fuera del país. «A todos los que están alrededor del mundo les digo que su fuerza, su compromiso, lo sentimos y nos alienta. Somos un solo pueblo en busca de su libertad. No deseamos más venezolanos yéndose del país, y a los que se han ido, les digo que haremos lo imposible porque vuelvan acá y los recibiremos con los brazos abiertos».

También destacó la labor de quienes están en las mesas de votación. «Ustedes son la garantía de que la voluntad de los venezolanos la haremos respetar. Les pido que verifiquen cualquier información que les llegue. Hoy es un día donde los profesionales del rumor están muy activos queriendo confundir al pueblo».

Su soporte electoral, la líder inhabilitada por régimen, María Corina Machado, no se quedó atrás. La carismática líder caraqueña se montó en una moto y recorrió las zonas populares de la capital venezolana como Caricuao, el Valle, Paraíso y centro de Caracas.

Para todo el mundo

María Corina no aparece en el boleto electoral electrónico, pero es la favorita de los electores venezolanos. Esto puede parecer extraño fuera de Venezuela, pero ha tenido que ser así por las restricciones que ha impuesto Maduro. Machado fue inhabilitada arbitrariamente el año pasado por miedo a que pudiera acaparar los votos. Aún así, ambos son los rostros de la plataforma de la unidad «para todo el mundo», como dice su eslogan.

El ejército de motoristas que acompañan a María Corina en sus giras la acompañó en su recorrido por los centros de votación en las zonas populares de Caracas. La líder recorrió en moto todo la zona oeste de la ciudad, donde fue aclamada por sus seguidores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación