- Andalucía Dani Rovira, El Kanka y el baloncestista Alberto Díaz: este es el instituto donde estudiaron y así les recuerdan en las aulas
- Andalucía Esta es la taberna más antigua de Málaga: un lugar espectacular para disfrutar de un buen vino con más de 180 años de historia
- Andalucía Calendario escolar 2024-2025 en Málaga: estos son los festivos y días no lectivos para este curso
La felicidad es como el anillo único que Gollum tanto ansiaba en la famosa trilogía de Tolkien. Un tesoro que cuidar concienzudamente si se consigue. A veces son los lugares los que ayudan realmente a alcanzar ese estado de bienestar. En España existe uno en especial, donde el paisaje, las calles y la tranquilidad, lo convierten en el pueblo más feliz de una larga lista. Y sí, está en Málaga.
¿Cuál es el municipio malagueño considerado el más feliz de España?
Es la conocida 'ciudad soñada': Ronda. Este pueblo, a unos 100 kilómetros de la capital, es el más feliz de la geografía española según un estudio elaborado por Azucarera y la consultora YouGov. Mil personas lo han elegido, entre más de 8.000 municipios, valorando cuestiones como la cordialidad, el ritmo de vida y la cocina de proximidad.
En este ranking, además, Málaga hace doblete: Nerja ocupa el segundo lugar. El popular pueblo de Verano azul, conocido por sus playas y miradores, precede a otros andaluces como Chipiona y Tarifa. A él le siguen Peñíscola, Santillana de Mar, San Vicente de la Barquera o Sansenxo, liderando la lista de los 35 pueblos más felices.
Razones por las que Ronda es el pueblo más feliz de España: lo que no hay que perderse
Por la belleza de sus calles, su entorno natural y su gente. No se necesita más. Estos son los tres grandes motivos que han situado a Ronda como el lugar ideal para alcanzar el "estado de grata satisfacción espiritual y física", según indica la RAE.
La localidad malagueña, con cerca de 34.000 habitantes, es conocida mundialmente por el desfiladero que la atraviesa: el Tajo. Una singular grieta de 100 metros de profundidad que conecta las dos partes de Ronda y que cada día cruzan cientos de personas a través del Puente Nuevo.
Su origen data de hace millones de años y, mientras que de un lado asoma a una garganta que llega hasta el río Guadalevín, del otro se abre hacia 'La Caldera'. Este espacio hondo y circular destaca por la fauna y las muchas especies de aves que anidan y sobrevuelan la zona.
Hemingway, Orson Welles o Antonio Ordoñez se enamoraron (junto con los miles de asiáticos que la visitan) de esta tierra rodeada de viñedos, bosques de castaños y los pueblos blancos del Valle del Genal. Al dar un paseo, es inevitable pasear por la Alameda, perderse en el centro hasta llegar a la plaza Duquesa de Parcent o instagramear la fachada del Palacio de Mondragón, sede del museo municipal.
Bichear el exterior de la plaza de toros, construida en el siglo XVIII, la Colegiata de Santa María la Mayor y la Casa del Rey Moro, se añaden a la hoja de ruta. Esta última (formada por una mina de agua, la casa y un bonito jardín) se puede visitar todos los días y el precio de la entrada es de 10 euros.
En lo que a gastronomía se refiere, el recetario de Ronda no es solo para saciar el hambre, sino para saborear el momento. Un motivo más que lo sitúa como el pueblo más feliz de España. Los embutidos y quesos, las riquísimas yemas del Tajo o las setas de temporada son algunos de los must que hay que probar.
Junto con los bares y restaurantes más clásicos, tampoco hay que perderse la doble estrella Michelin, Bardal, restaurante visitado recientemente por el hollywoodiense Robert de Niro.
El resurgir de los vinos locales invitan igualmente a conocer las bodegas que salpican el mapa: Doña Felisa, Cortijo Los Aguilares, F. Schatz o Badman, entre otras.
Cómo llegar a Ronda: rutas en coche y autobús
Desde el centro de Málaga, este pueblo 'nasío pa la alegría' queda a una hora y cuarto de distancia. El camino más rápido es a través del municipio de Ardales por la carretera A-357. En el caso de partir de la costa, la mejor opción es salir de la ciudad por la A-7 hasta San Pedro de Alcántara y continuar por la A-397.
En autobús, existen diferentes alternativas con las compañías Avanza, Autocares Sierra de las Nieves o Damas.